:: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE POANAS ::
INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA



PRESENTACIÓN

El Ingeniero en Agricultura Sustentable y Protegida cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

MISIÓN

Formar profesionistas en Agricultura Sustentable y Protegida competentes y actualizados, con educación académica altamente innovadora, que contribuya al desarrollo regional, sustentada en el conocimiento, investigación, desarrollo humano y tecnológico.

VISIÓN

Ser un programa educativo de calidad, reconocido por su formación integral de profesionales competitivos en el ámbito de la Agricultura Sustentable y Protegida, con una planta académica capacitada y comprometida con el sector educativo, productivo y social.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.


Competencias Genéricas

  1. • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  2. • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas, para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

  1. 1. Diseñar y administrar sistemas de producción de agricultura protegida a través de métodos y técnicas de manejo agronómico sustentable, metodología sistémica, tecnologías innovadoras de producción, técnicas y herramientas administrativas considerando la normatividad aplicable para proponer paquetes tecnológicos y potencializar el sector agrícola.
    1. 1.1 Elaborar la propuesta técnica y administrativa del sistema de producción agrícola protegida y sustentable a través de las características de los cultivos, los métodos agronómicos, las condiciones agroclimáticas, socioculturales y económicas de la región, tecnologías innovadoras de producción así como técnicas y herramientas administrativas para contribuir a su productividad y rentabilidad.
    2. 1.2 Dirigir el proceso de producción agrícola protegida y sustentable a través de los métodos y técnicas agronómicas, de manejo postcosecha, así como técnicas administrativas y de evaluación para cumplir con los objetivos establecidos.

Escenario de actuación

El Ingeniero en Agricultura Sustentable y Protegida, podrá desenvolverse en:

  • • Dependencias gubernamentales como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaria de la Reforma Agraria, Secretaria de Desarrollo Rural (SDR) y Comité de Sanidad Vegetal.
  • • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
  • • Fideicomisos Interinstitucionales en relación a la Agricultura (FIRA), Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaria de Desarrollo Agrícola y Forestal (SEDAF), asociaciones jurídicas como la Sociedad de Solidaridad Social (SSS), Asociación Civil (A.C), la Sociedad de Producción Rural (SPR), SIAP (Sistema de Investigación Agropecuaria) y Pesquera, entre otras.
  • • Unidades de producción protegida: invernaderos, casas sombras, macrotúneles, microtuneles, entre otros.
  • • Emprendedor en la agricultura protegida.
  • • Empresas de diseño e innovación en la construcción y automatización de invernaderos.
  • • Supervisor de productor hortofrutícolas en empacadoras, comercializadoras y aduanas.

Ocupaciones Profesionales

El Ingeniero en Agricultura Sustentable y Protegida podrá desempeñarse como:

  • • Director, Coordinador y Jefe de Área en instituciones gubernamentales relacionadas con la producción, investigación, docencia y transferencia tecnológica en el sector agrícola.
  • • Asesor y capacitador agrícola en unidades de producción protegida, en grandes, medianas, pequeñas y microempresas de agricultura protegida.
  • • Gerente de producción en unidades de producción protegida.
  • • Investigador en instituciones públicas y privadas.
  • • Gestor de proyectos agrícolas.
  • • Investigador de mercados de productos hortofrutícolas.

Mapa Cuatrimestral ING




LunMarMieJueVieSabDom

CATÁLOGO DE SERVICIOS 2022

El catálogo de servicios de la UTP es amplio y adecuado a las necesidades de los diversos sectores productivos a través de: ➢ Asesoría ➢ Consultoría ➢ Capacitación ➢ Investigación ➢ Soporte ➢ Desarrollo de productos ➢ Servicio de renta de instalaciones. (Ver atálogo )